
Un dia hablando con una amiga, hija de padres separados, cometí el error de etiquetar su familia como
“desestructurada”. Su réplica fue contundente:
“Lo era cuando estábamos todos juntos. Ahora tiene una estructura completamente normal". Pues bien.
'Fish tank' nos explica la historia de
Mia, una problemática adolescente de 15 años. Vive con su madre, adicta al alcohol y al sexo, y con su hermana pequeña. De su padre no sabemos nada. ¿Familia desestructurada? ¡No seré yo quien lo diga!
Lo mejor de la película es la interpretación de
Katie Jarvies, que nos regala una de las grandes papeles del año. 'Su' Mia es creíble al ciento por ciento. Se trata de una chica un pelín violenta, con muchas dudas y pocos amigos. Su única válvula de escape es bailar. La llegada a casa del nuevo novio de su madre -con el que hace migas rápidamente- acaba por confundirla y desesperarla.
‘Fish tank’ es una película hiperrealista, muy alejada de otros dramones con adolescentes, como
'Precious' (2009) o
‘The blind sade’ (2009), que sigue sin estrenarse en España. ¡Ni falta que hace! Es la versión masculina de ‘Precious’: chico afroamericano con problemas que intenta progresar en la vida gracias a la ayuda de una persona blanca. ‘Fish tank’ es de lo mejorcito que hay en la cartelera. Está dirigida por
Andrea Arnold y tiene un cierto aire a lo
Ken Loach. El único 'pero' es que es un tanto previsible.
'WELCOME'
Dirigida por el francés
Philippe Lioret,
'Welcome' también es una película muy interesante. En ella nos encontramos con
Bilal, un chico de 17 años, procedente del Kurdistán iraní, que ha cruzado el
Oriente Próximo y
Europa, a pie, para reunirse con su novia, emigrada a
Londres. Ahora está en
Calais, muy cerca de cumplir su sueño.
Bilal pretende cruzar el
Canal de la Mancha a nado. Son 32 kilómetros, con grandes corrientes y una temperatura del agua de sólo diez grados. Para intentar lograrlo, el chico (protagonizado por el debutante
Firat Ayverdi) se apunta a clases de natación.
Simon (
Vincent Lindon) intenta convencerle de que su reto es materialmente imposible, pero él no quiere cesar en su empeño.
‘Welcome’ es un drama social, muy próximo, que huye del maniqueísmo y de todo lo que es políticamente correcto. La relación entre Bilal y Simon, que se acaba de separar y quiere impresionar a su ex ayudando al chico, está muy bien explicada. El amor de Bilal hacia su novia no tiene límites.
'EL BUEN LADRÓN'
'El buen ladrón', escrito por la norteamericana
Hannah Tinti, es ficción de calidad. Está publicado por la editorial
Anagrama, tiene 356 páginas y forma parte de la prestigiosa lista de los mejores libros del año del
New York Times. Está escrito con un estilo ágil y atrevido -con toques de humor negro- y pasa francamente bien. Se ha dicho de ella que es una novela dickensiana -que son palabras mayores- y sucede en la América profunda del siglo XIX.
El gran protagonista de la historia es
Ren, un niño manco que está internado en el orfanato
Saint Anthony de
Nueva Inglaterra. Sólo tiene una salida: que alguien lo adopte antes de que lo reclute el ejército. Al faltarle una mano tiene menos posibilidades de salir que el resto. Hasta que un día se lo lleva
Benjamin Nab, que dice ser su hermano mayor. Con él vivirá un sinfín de aventuras en un mundo a lo
Tim Burton en el que, entre otras cosas, se convertirá en un ladrón de tumbas.
'El buen ladrón' reflexiona sobre lo importante que es la familia para un niño pequeño, aunque ésta no sea como se la imaginaba en sueños. Es un canto a la amistad y a la picaresca, a veces tan necesaria para poder salir hacia adelante en la vida. Todos los personajes, con Ren y Benjamin a la cabeza, te caen simpáticos desde el primer momento, a pesar de cruzar muy a menudo la delgada línea que separa el bien del mal.
Buena semana a todas y a todos.