
Me cuesta creer que la gente se desmaye por ver 'Antichrist', la última película de Lars Von Trier. Ni que se desmaye, ni que vomite, ni que se haga el harakiri... Cualquier título de Tarantino, que me gusta mucho, es más violento que esta paranoia del director danés, original como pocos. De él me quedo con 'Dogville' (2003).
'Antichrist' es incómoda porque nos explica cómo afronta una pareja la muerte accidental de su hijo. Él es Willem Dafoe ('La última tentación de Cristo', 1988) y ella Charlotte Geinsboug ('Mi mujer es una actriz', 2001). Ambos están sensacionales. Son papeles difíciles, comprometidos, suicios, descarnados... Ellos dos son los únicos personajes de la película. La escena de Dafoe delante de la cabaña a la que casualmente llaman 'Edén', com un montón de bellotas cayendo a cámara lenta, es sublime.
Sólo hay dos o tres escenas muy desagradables, reunidas en los últimos veinte minutos. Escenas necesarias, por cómo se ha desarrollado la acción, e incluso podría decir que esperadas. La película está dividida en cuatro capítulos (tristeza, dolor, desesperanza y los tres mendigos), precedidos por un prólogo, en blanco y negro, que es una obra maestra, igual que el epílogo.
TOQUES MISÓGINOS
Von Trier es un director con toques misóginos porque casi siempre es la mujer la que 'destruye'. La naturaleza es mala y, como consecuencia, también ella, como fuente de vida. Hay tres o cuatro frases muy significativas. Me acuerdo de éstas: "Una mujer cuando llora está tramando algo" y "Las mujeres no controlan su cuerpo, lo hace la naturaleza".
El argumento es éste: Tras la muerte de su hijo, una pareja se recluye en una cabaña en medio de la montaña. Él, psicoanalista, decide encargarse de la terapia de su mujer. Ella, que estaba haciendo una tesis sobre la violencia de las mujeres, acaba eligiendo la violencia como forma de vida. 'Antichrist' es una película sobre el origen de la maldad humana. Es prácticamente imposible que deje indeferente a nadie. Para mí es de notable.
* Lo que ella le hace al niño con los zapatos, para ir en contra de la naturaleza (¿Ya estaba 'loca' antes, no?), es brutal.
LA EXTRAÑA DESAPARICIÓN DE ESME LENNOX

Esme Lennox está ingresada en un psiquiátrico desde los 16 años. En la actualidad tiene 87. El hospital está a punto de cerrar y buscan a su familiar más cercana, una chica que resulta que nunca había oído hablar de ella. Nunca en la vida. La idea es que Iris (así se llama) se haga cargo de la anciana. ¿Por qué Iris no sabía nada de Esme? ¿Por qué la han tenido encerrada tanto tiempo?
'La extraña desaparición' es una historia inquietante sobre la complejidad de las relaciones familiares. El libro combina el momento actual, centrado principalmente en Iris (en Escocia, en los años 30), con las reflexiones de Esme y las de su hermana Kitty, la madre de la chica. Son reflexiones desordenadas, fragmentadas, sin principio ni final, que van y vienen a lo largo de los años... Reflexiones de una mujer encerrada y de otra con un Alzheimer muy avanzado. Es una obra muy descriptiva y que te hace pensar; que siempre es bienvenido.
Buena semana a todas y a todos.